El apuestas Abierto de Australia, que desde 1969 forma parte de la Era Open, ha vivido distintas épocas de dominio: desde especialistas en pista rápida hasta superestrellas capaces de reinventarse generación tras generación. Aquí repasamos —en clave de palmarés y contexto— los diez tenistas masculinos que, en la Era Open, han conseguido más títulos individuales en Melbourne Park. Incluimos los años en que los lograron y una breve explicación de su legado en el torneo.

 

Top 10 — Mayores campeones del Abierto de Australia (Era Open)

  1. Novak Djokovic — 10 títulos 
    Años: 2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021, 2023. 
    Explicación: Récord absoluto en la Era Open: Djokovic ha hecho del Abierto de Australia su torneo más prolífico gracias a su increíble consistencia física y mental en pistas duras. Su palmarés en Melbourne lo sitúa como el jugador con más coronas en la historia moderna del torneo. 
     
  2. Roger Federer — 6 títulos 
    Años: 2004, 2006, 2007, 2010, 2017, 2018. 
    Explicación: Federer dominó varias etapas sobre pista dura con un tenis elegante y extremadamente eficaz; sus seis títulos en Melbourne le consolidaron como uno de los grandes del torneo en los 2000. 
     
  3. Andre Agassi — 4 títulos 
    Años: 1995, 2000, 2001, 2003. 
    Explicación: Agassi, con su capacidad para adaptar el juego y su enorme resistencia, fue uno de los grandes dominadores de finales de los 90 y principios de los 2000 en Australia. 
     
  4. Mats Wilander — 3 títulos 
    Años: 1983, 1984, 1988. 
    Explicación: Wilander destacó por su lectura táctica y solidez en pista; sus tres títulos subrayan una etapa de notable versatilidad y eficacia en superficies rápidas y lentas. 
     
  5. (Varios con 2 títulos) — ejemplos destacados 
    Ken Rosewall, John Newcombe, Guillermo Vilas, Johan Kriek, Stefan Edberg, Ivan Lendl, Boris Becker, Jim Courier, Pete Sampras, Rafael Nadal, Jannik Sinner (cada uno con 2 títulos en la Era Open, en distintos años). 
    Explicación: Este bloque reúne a jugadores que ganaron el torneo en dos ocasiones en distintas épocas; representan tanto leyendas clásicas como campeones más recientes, y muestran que Melbourne Park ha premiado tanto la longevidad como los picos de forma. 
     
  6. Ken Rosewall — 2 títulos (ejemplo) 
    Años (en la Era Open): 1971 y otro título en su palmarés histórico. 
    Explicación: Rosewall representa la conexión entre la era amateur y la Era Open: su éxito en Australia abarca décadas y estilos diferentes. 
     
  7. John Newcombe — 2 títulos (ejemplo) 
    Explicación: Figura clave del tenis australiano de los 60–70, con títulos que refuerzan la tradición local en Melbourne. 
     
  8. Guillermo Vilas — 2 títulos (ejemplo) 
    Explicación: Vilas, gran especialista en pistas duras y lentas, logró victorias claves que forman parte del palmarés moderno del torneo. 
     
  9. Johan Kriek / Stefan Edberg / otros con 2 títulos — (agrupados) 
    Explicación: En las décadas posteriores a los 80 aparece un grupo de jugadores con dos coronas en Australia; algunos dominaron en césped (antes de 1988), otros ya en pista dura, lo que demuestra la evolución del torneo. 
     
  10. Jannik Sinner — 2 títulos (ejemplo contemporáneo) 
    Años: 2024, 2025. 
    Explicación: La nueva generación ya ha dejado su impronta: Jannik Sinner altura se consolidó como campeón en Melbourne y suma dos títulos recientes que hablan de su capacidad para imponer su tenis en grandes torneos.

Carlos Alcaraz — ¿cuántos títulos de Abierto de Australia tiene?

Carlos Alcaraz cuenta con 0 títulos del Abierto de Australia hasta la fecha. Aunque ya ha brillado en otros Grand Slams premios como el ganadores US Open y apuestas Wimbledon, en Melbourne aún busca estrenar su palmarés. Su juventud y estilo de juego explosivo invitan a pensar que puede convertirse en campeón en los próximos años.

¿Qué nos dicen estos palmarés?

El registro de campeones del Abierto de Australia en la Era Open combina picos de dominio absoluto (como el de Novak Djokovic, único con 10 títulos en la era moderna) con eras de mayor rotación entre campeones. Melbourne ha premiado tanto a jugadores con juegos clásicos de pista dura como a los que han sabido adaptar su apuestas tenis a la evolución de raquetas, superficies y calendario.

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.