- Training camps: duración y contenido
- Nutrición y descanso en la preparación
- El control de peso antes del combate de boxeo
A priori, las apuestas a la pelea de boxeo entre Vasiliy Lomachenko y Teofimo López tienen en el ucraniano al gran favorito. Sin embargo, el hecho que éste sea considerado el combate del año por la calidad de ambos púgiles, hace que a nivel de apuestas de boxeo, no tenga mucho sentido confiar en el triunfo del favorito a cuota 1,25. Es por ello que aprovechando esta importante velada de boxeo, nos gustaría analizar aspectos muy importantes para poder tomar decisiones a jnivel de pronósticos de apuestas deportivas.
Así que este artículo de nuestro blog girará entorno a la forma de concebir la preparación y el entrenamiento en el boxeo. En un próximo artículo repasaremos otros aspectos relevantes para las apuestas, como por ejemplo la bolsa de premios, la televisión y la unificación de títulos en el boxeo;
Training camps: duración y contenido
Por norma general, los boxeadores (extensible también a los luchadores de MMA/UFC etc), una vez ya conocedores de la fecha y sede exacta de la pelea y con los respectivos contratos firmados entre las partes, estructuran unos training camps específicos y cuya duración puede oscilar entre 7 a 10 semanas. De esta forma, disponen de un tiempo necesario de entrenamiento específico que les permitirá, además, acercarse de manera progresiva al peso pactado y que deberán plasmar el día del pesaje, así como también perfilan un programa de entrenamiento meticuloso en función del combate (número de asaltos, ubicación, horario), y del rival (si éste es agresivo, contragolpeador, defensivo, con o sin pegada, zurdo, ambidiestro, etc).
El volumen e intensidad del training camp no es uniforme durante el período de entrenamiento referido, siendo las dos primeras y las dos últimas semanas las que presentan un grado algo menor de intensidad y las centrales las que aglutinan los picos y exigencias más altas.
Las sesiones de entrenamiento se distribuyen a lo largo del día, si bien es cierto que pueden mostrar diferentes variaciones y combinaciones entre los peleadores, aglutinando todas ellas sesiones de esfuerzo aeróbico/anaeróbico (carrera a pie continua, con intervalos, sprints, series en cuesta, sesiones de ciclismo, piscina,, etc), sesiones de fuerza y acondicionamiento (ejercicios funcionales, calistenia, pesas, etc),, asaltos específicos en los que se trabajan determinados aspectos de la disciplina, tales como la táctica, estrategia, la técnica, entre otros (aquí se incluyen los trabajos de manopla, sombra, saco, pera, cuerda, etc. ) y también una fundamentales sesiones de sparring que incluyen una retahíla de peleadores contratados específicamente para tal labor y cuyos atributos y estilo de pelea pueden mostrar cierta semejanza a los que posea el rival de la pelea.
Nutrición y descanso en la preparación
Las sesiones de entrenamiento que hemos presentado en el apartado anterior, en un rango de 2 a 4 diarias, acostumbran a realizarse de manera independiente y con periodos de descanso entre ellas. Normalmente, la primera del día tiene lugar en franja horaria muy temprana, lo que permite un buen espaciado con las sesiones restantes para garantizar el descanso y la recuperación entre ellas. La más tardía suele realizarse ya de tarde, por lo que los peleadores tienen, nuevamente, un intervalo de descanso y recuperación nocturnos que les permitirá afrontar la jornada próxima con garantías.
La nutrición y el descanso, paralelamente, juegan un rol clave en este período de entrenamiento, por lo que los luchadores cuentan en su equipo con personal específico a tal efecto (control de consumo calórico, sesiones de masaje, fisioterapia, etc), sin obviar la labor psicológica de apoyo a estos últimos, aspecto de gran trascendencia en combates de este calibre y en los que la presión, el estrés, etcétera... deben ser perfectamente canalizados para que el peleador pueda mitigar cualquier episodio de ansiedad que se pueda derivar.
Asimismo, y teniendo en cuenta las diversas franjas horarias entre sesiones, los diferentes equipos pueden complementar la preparación mediante el análisis y visionado de peleas o sesiones de entrenamiento de su rival, por lo que así pueden programar un plan de combate con diversas alternativas en función de las características y peculiaridades de este último, tales como la detección de errores o puntos flacos, cómo se mueve en el ring, si se trata de un peleador zurdo o diestro, estilo, pegada, etc.
El control de peso antes del combate de boxeo
A medida que se aproxima la fecha del combate, los peleadores acostumbran a reducir el volumen de entrenamiento y también llevan a cabo una bajada de peso controlada para cumplir con la báscula el día previo al combate, llevándose a cabo diferentes pesajes durante las fases del training camp para la correcta supervisión del proceso, por lo que se acentúa una nutrición e hidratación más adecuada al efecto para lograr el objetivo buscado.
No olvidemos que los boxeadores acostumbran a estar por un peso superior entre peleas al que normalmente compiten, por lo que es crucial saber manejar tal proceso.

Fury vs Wilder antes del que ha sido también uno de los combates del año (AP Photo/Isaac Brekken)
Cumplir con la báscula, pues, es mucho más que dar con el peso requerido, ya que se debe hallar un equilibrio óptimo para no incurrir en deshidrataciones acentuadas o en pérdida excesiva de masa muscular o grasa, déficits nutricionales, desequilibrios calóricos, etc y que pudieran repercutir negativamente en la salud del boxeador. Incluso en la categoría de pesos pesados, el control del peso también tiene su incidencia, si bien en un grado menor.
En la UFC, y al existir también diferentes categorías de peso, también existen estos procesos de ajuste de peso, aunque no con el mismo rigor que en el boxeo, al existir en esta última disciplina categorías de peso más ajustadas entre ellas. En cuanto al factor "peso", en el combate en el que Teófimo López intentará dar la sorpresa ante el imperioso Vasiliy Lomachenko, lo que marque la báscula puede ser un factor determinante para las apuestas a ganador del combate, ya que en esta pelea de unificación por el título de peso ligero Lomachenko parte con una ventaja evidente en fuerza y experiencia (el ucraniano cuenta ya con 32 años mientras que Teófimo tiene 23) por lo que la resistencia se antoja un factor clave: se espera que
* Fotografía de Portada: Lomachenko golpeando a un saco en un entrenamiento (AP Photo/Kathy Willens)