Ciertamente, la evolución del deporte tras la incursión de Internet ha sido notable. Métodos estadísticos o entrenamiento especifico basado en parámetros calculados por ordenador son una norma hoy día. Pero la revolución online también ha traído consigo el nacimiento especifico de deportes, que sin la red no serán posibles. Hablamos de los e-sports (eSports).
Los “electronic sports”, son en esencia la evolución competitiva del mundo del videojuego. Una actividad más propia de niños ha crecido con ellos, y ahora estos adolescentes han transformado y adaptado una partida de consola al mundo digital. Como en cualquier deporte existen aquí, reglas, árbitros, ligas, torneos, aficionados y patrocinadores. En los juegos asiáticos de este año, tendrán disciplina propia, buscando ser reconocidos como olímpicos. Los esport se han convertido en un negocio millonario y en una disciplina que cada vez es más buscada entre los aficionados a las apuestas deportivas y a las apuestas en vivo.
Fenómeno económico regional y global
La popularidad que han alcanzado estos nuevos deportes hace que incluso estadios se llenen para ver competiciones entre equipos online. Se estima que para 2020 la cifra de espectadores puede superar los 650 millones.
Grupos de chavales uniformados se sientan ante sus pantallas, se ponen sus cascos y empiezan una partida contra su equipo oponente. Grandes pantallas muestran lo que ellos ven, se retransmite en directo en stream y millones de fans los siguen. Las marcas comerciales se pegan por estar ahí y la publicidad paralela generada, mueve millones. Como ejemplo para entender el fenómeno nos basta ver la última final del Intel Extreme Masters (IEM), que congrego a 170.000 personas en vivo y a más de 46 de millones online, con los juegos League of Legends y Starcraft. En España importantes empresas patrocinan a equipos tras darse cuenta del potencial económico, como por ejemplo el G2 Vodafone. Orange patrocina la Superliga Orange de Videojuegos seguido por más de 20 millones de personas y con un acuerdo con Mediapro para emitir contenido a través de la plataforma Gol. Movistar además de tener un equipo en patrocinio, los Movistar Riders, ha creado incluso un centro de alto rendimiento único en toda Europa, y en su plataforma Movistar tiene un canal dedicado, Movistar e-sports, que emite ya contenido de manera continua.
Se estima que los eSports generan un movimiento económico para este año superior a los 650 millones de euros. Nuestra situación en el entorno global no es mala y somos el país que más ha crecido en consumo y audiencia esport en los últimos 3 años. Por cifra de negocio nos situamos en noveno lugar. Buenos números sin duda en una industria de más de 900 millones. Newzoo, plataforma especializada en e-sport, estima el reparto de estas cifras en un 40% por patrocinios, 11% en merchandasing y tickets, y el resto en derechos publicitarios y de autor de los videojuegos y publicidad directa externa.
A nivel global, los países que más pujanza siguen demostrando en este sector, tienen su reflejo en ser también tecnológicamente avanzados. Norteamérica, sigue siendo líder en el sector con un volumen de negocio de 345 millones, gracias al mayor número de equipos con sponsor y el mayor numero de torneos de relevancia que allí se disputan.
Un retorno de casi 15$ por aficionado se espera en la región. Dato superior a cualquier parte del mundo. Europa se encuentra en segundo lugar gracias a la diversificación de ligas y torneos. En nuestra zona el patrocinio sigue siendo la mayor fuente de retorno económico. China es otro de los países que está experimentando un enorme impacto en los esports, con audiencia de más de 125 millones de personas.
Un caso curioso es el de Corea del Sur, que lleva años a la vanguardia de este fenómeno, siendo sus equipos casi invencibles en cada torneo que disputan. Esto se debe a que allí, el fenómeno del videojuego esta culturalmente arraigado y desarrollado, gracias a la cantidad de empresas de alto nivel tecnológico que el país posee. Un desarrollo de banda ancha optimo y el concepto” free to play”, hicieron el resto.
Ahora en todo el mundo se conoce a sus equipos más míticos como Sk Telecom o Samsung y jugadores particulares son estrellas allí, saliendo sus caras incluso en anuncios publicitarios. Las casas de apuestas deportivas tampoco son ajenas al negocio algunas ya ofertan eventos de esport en los que poder apostar.
Deporte y Salud
Si los esports van a ser tratados como deporte, también conllevan su parte de entrenamiento físico y psíquico detrás, y también pueden suceder lesiones. Un jugador de elite puede entrenar varias horas al día, entre entrenamiento físico, mental y prácticas de juego. Algunos equipos de alto nivel relocalizan a sus miembros en pisos para que practiquen sus estrategias juntos.
Paralelamente ya hay clínicas y doctores especializados en lesiones propias de este deporte. Cuello, hombro, manos o psicólogos dedicados buscan nicho aquí también. Lógico, si entendemos que un jugador profesional puede llegar a ganar 2 millones de euros al año entre patrocinios, torneos ganados y royalties.
Los esports son una realidad social y económica, con un potencial de negocio imparable y quien sabe si a corto plazo, también un evento olímpico que seguir y desde 888sport.es estaremos siguiendo la evolución de este deporte y su relación con las apuestas deportivas.