El único tenista capaz de poner en apuros a Novak Djokovic en las temporadas 2022 y 2023, Carlos Alcaraz, vive estos días una reedición de malas actuaciones al final del año pasado.
Tratamos de explicar cuál es el estado de forma de Carlitos en este final de final de temporada y cómo vemos los pronosticos tenis de cara a la con los próximos torneos en tierra batida ya en territorio Europeo, con Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma y Roland Garros como platos fuertes.
Estado de forma Carlos Alcaraz
Aunque es importante recordar que todos los grandes tenistas también perdieron partidos en sus primeras rondas cuando eran jóvenes, las derrotas en apuestas Alcaraz en el final de la temporada 2023 han regresado en el inicio de la temporada 2025.
Además coincidiendo con la baja por doping de Sinner, por lo que el español estaba en la carrera por el Nº1, algo que ya parece imposible. Los tenistas famosos y comentaristas como Mats Wilander no dejan lugar a las dudas y creen que Carlos Alcaraz a diferencia de Rafa Nadal, Roger Federer o el propio Djokovic, está condenado a pasar por etapas de derrotas durante muchas fases de su carrera, considerándolo menos "consistente" que los citados.
Todo mental, no hay nada físico.
Carlos Alcaraz a finales de 2023 sufrió su mayor crisis de resultados hasta la fecha, revelando que por ejemplo su derrota en el ATP MASTER 1000 de París Bercy fue principalmente un problema mental. Aunque además le vimos bastante lento en la pista y su falta de explosividad en las piernas afectó su juego.
Entre los dos argumentos esgrimidos por la prensa especializada, se discute la posibilidad de que la larga temporada y la presión hayan afectado a Alcaraz.
En todo caso, a pesar de la derrota, debemos reconocer que la temporada de Carlos Alcaraz en 2023 y 2024 fue sobresaliente y que tiene mucho potencial para el futuro como hemos visto en partidos en Wimbledon y en los Alcaraz Sinner que hemos disfrutado estos dos años.
Alcaraz Miami
Estas declaraciones de Wilander en Eurosport ya en abril de 2025, como por ejemplo "Ceo que Carlos Alcaraz está pasando por lo que pasará el resto de su carrera: inconsistencias. "Hará milagros a veces y esos milagros le ayudarán a ganar partidos, y hará milagros en diferentes ocasiones y al final no ganará el partido">surgen tras una serie de resultados irregulares de Alcaraz en 2025.
Después de alcanzar las semifinales en Indian Wells, un torneo en el que apuntaba a favorito Nº1 en un penúltimo partido en el que fue derrotado por Jack Draper, sufrió una eliminación temprana en la segunda ronda del Miami Open ante David Goffin.
Alcaraz presión
Carlos Alcaraz, desde muy joven, ha demostrado una madurez competitiva fuera de lo común. Sin embargo, en esta etapa de su carrera, ha comenzado a mostrar señales de incomodidad con el rol de favorito absoluto. En sus propias palabras, la ausencia de Jannik Sinner “le mató” de cierta manera, reflejando que la presión de tener que ganarlo todo en ausencia de su mayor rival le ha pesado más de lo esperado.
Este tipo de declaraciones rompen con la imagen de un Alcaraz siempre alegre, suelto y sin miedo a la exigencia. Revelan una faceta más humana, vulnerable y compleja, que exige repensar cómo gestionará esta etapa de su carrera. ¿Se siente más cómodo siendo perseguidor que líder?
Alcaraz vs Sinner
Una de las frases que más sorprendió en la rueda de prensa de Alcaraz previa al torneo de Montecarlo (Masters 1000) el pasado 5 de abril de 2025 fue su afirmación de que está “demasiado lejos” del nivel de Sinner. Esto, viniendo de un jugador que lo ha vencido en sus últimos enfrentamientos, muestra una caída de autoconfianza que podría ser más peligrosa que cualquier bajón físico o técnico.
Verbalizar esa distancia, más allá de lo que diga el ranking, puede actuar como una carga adicional. El estilo de Alcaraz siempre ha sido sinónimo de alegría y espontaneidad. Si en su mente repite constantemente que está por debajo, esa chispa que lo caracteriza podría apagarse. Y sin ella, su tenis pierde una parte esencial de lo que lo hace especial.
Calendario Carlos Alcaraz
Además del análisis del propio Alcaraz en la rueda de prensa en Paris en Noviembre de 2023, la gestión de calendario parece haber sido el gran problema en este año para Carlos Alcaraz, que ha contado con dos derrotas en las que las cuotas en las apuestas de tenis estaban a 1.05 a su favor, siendo claro favorito.
Pero ésto no parece así tras caer en Miami en 2025 de forma inesperada. Y es que la explosividad que caracteriza el juego de Alcaraz, que le permite atacar de forma constante en todos lo puntos, es lo que está faltando en estos últimos partidos de la temporada por lo que es evidente que ha llegado física y mentalmente bastante sobrepasado.
Y esto se debe en gran medida a haber disputado numerosos torneos oficiales y de exhibición, en los meses de junio, julio y septiembre, que lo han dejado sin el punto de forma necesario para atacar con garantías el final de año.
Crisis Alcaraz
Creemos que se puede comparar la situación de Alcaraz con la de Andre Agassi, quien también experimentó fluctuaciones en su rendimiento: "Hay que remontarse a la época de Andre Agassi, cuando ganaba torneos y Grand Slams, y luego sufría derrotas en primera ronda".
Las derrotas de Alcaraz en 2023
En esta temporada ATP 2023 sólo tres jugadores han sido capaces de derrotar a Carlos Alcaraz en dos sets, algo muy poco frecuente. Uno fue Marozsan en Roma el 15 de Mayo (6-3 y 7-6), Sinner en el Pekin (7-6, 6-1) y el ruso Safiullin en el ATP Masters Paris (6-3, 6-4). Todas las demás derrotas se han producido en rondas muy avanzadas de los torneos y donde Carlos ha sido capaz de luchar por el partido, consiguiendo imponerse en por lo menos un set.
El problema es que el peor partido de 2023 fue precisamente el último, la dura derrota en Parys Bercy contra el ruso Safiullin en el ATP Masters Paris por 6-3 y 6-4, en partido que llega a dos semanas escasas del ATP Finals 2023, la gran cita de la parte final de la temporada.
Pero si tuviéramos que destacar una de las otras derrotas de este 2023, sería la de la Final de Cincinatti contra Novak Djokovic. Un partido que mentalmente podría haber afectado a Carlos Alcaraz en la parte final de la temporada. Por lo que se entiende de las declaraciones de Juan Carlos Ferrero y del propio Alcaraz, parece que el murciano y su equipo serían "víctimas" de una fuerte presión mental tras la derrota en el Cincinnati Masters, lo que afectó su rendimiento en los momentos importantes en la segunda mitad de la temporada.
Afortunadamente el proximo partido de Alcaraz llegará ya en Turin, sede de las ATP Finals. Más allá de lo que suceda en esta guinda a la temporada, creemos que el descanso merecido del mes de noviembre y parte de diciembre puede ser lo mejor que le pase para su tercera temporada completa en el circuito.
Enfatizamos pues la importancia de que Alcaraz descanse y se recupere mentalmente para afrontar la temporada 2024 con energía renovada. Y es que vemos en este caso algo muy distinto a lo analizado en el artículo sobre que le pasa a Garbiñe Muguruza, retirada del tenis.
* Aviso Legal
Como en este análisis del estado de forma de Carlos Alcaraz, en nuestro blog de deportes ofrece contenido meramente informativo tanto de datos como cuando publicamos pronósticos, sin promover el juego. Si opta por apostar siguiendo nuestros pronósticos, hágalo de forma responsable.