Desde que Luis de la Fuente fue nombrado seleccionador nacional de cuando juega España en diciembre de 2022, el interés en torno a su figura ha ido en aumento. No solo por su papel en el banquillo de “La Roja”, sino también por las condiciones que rodean su contrato, en especial su salario. El salario de Luis de la Fuente como seleccionador es un tema de debate frecuente entre aficionados, periodistas y analistas, y se enmarca en la eterna comparación con lo que ganan otros entrenadores de selecciones nacionales y de clubes europeos de primer nivel.
En este artículo vamos a profundizar en el contexto, la cifra aproximada que percibe, cómo se compara con otros seleccionadores y entrenadores de élite, y qué simboliza para la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) esta apuesta por un técnico de la casa.
La trayectoria de Luis de la Fuente antes de llegar a La Roja
Luis de la Fuente, nacido en Haro (La Rioja) en 1961, tuvo una extensa carrera como futbolista, especialmente en el Athletic Club y en el Sevilla. Sin embargo, ha sido en los banquillos donde más ha destacado en los últimos años. Su recorrido por las categorías inferiores de la selección española es bien conocido: dirigió a la Sub-19, Sub-21 y al equipo olímpico, logrando títulos europeos y una medalla de plata en los Juegos de Tokio 2021.
Esa experiencia acumulada, junto con su cercanía al futbolista y su conocimiento de la cantera nacional, lo convirtieron en el candidato ideal para suceder a Luis Enrique tras el apuestas Mundial de Catar 2022.
¿Cuánto gana Luis de la Fuente como seleccionador?
La cifra que más se repite en los medios especializados es que Luis de la Fuente percibe alrededor de 1,25 millones de euros brutos anuales como seleccionador nacional de España. Esta cantidad lo sitúa en un rango medio si lo comparamos con lo que cobran otros técnicos de selecciones punteras.
Conviene subrayar que, en comparación con su predecesor, Luis Enrique, el sueldo de De la Fuente es sensiblemente más bajo. El asturiano habría cobrado aproximadamente 3 millones de euros por temporada, casi el triple. La RFEF buscó un perfil con un salario más contenido, en un contexto en el que las federaciones también deben ajustar sus presupuestos tras los efectos económicos de la pandemia.
Comparaciones internacionales sueldo Luis de la Fuente
Para poner en perspectiva el sueldo de De la Fuente, basta con revisar algunos casos de selecciones rivales:
- Thomas Tuchel (Inglaterra): alrededor de 5 millones de euros anuales, uno de los mejor pagados del mundo.
- Didier Deschamps (Francia): en torno a 3,8 millones anuales.
- Roberto Martínez (Portugal, antes Bélgica): supera los 4 millones al año.
Si miramos a Sudamérica, entrenadores como Carlo Ancelotti en Brasil también cobraban más de 10 millones de euros anuales.
En este contexto, Luis de la Fuente se encuentra claramente por debajo de las grandes potencias económicas del apuestas fútbol. No obstante, su salario refleja la política de la RFEF: apostar por un técnico nacional, con experiencia en la cantera y dispuesto a aceptar un sueldo menor en comparación con las grandes estrellas del banquillo.
Salario en comparación con los clubes de élite
La diferencia se amplía aún más si se compara con lo que perciben entrenadores de clubes europeos. Figuras como Pep Guardiola (Manchester City, de apuestas Premier League) o Diego Simeone (Atlético de Madrid, de apuestas LaLiga) superan con creces los 15 millones de euros anuales, sin contar variables o patrocinios. Varias veces más que De la Fuente.
Esto se explica por el distinto calendario y volumen de trabajo: mientras los clubes entrenan y compiten semanalmente, los seleccionadores tienen menos partidos al año y períodos de concentración más reducidos. El cargo, sin embargo, conlleva una presión mediática enorme, ya que cualquier decisión se magnifica a nivel nacional.
Una apuesta de la RFEF por la estabilidad
Más allá de la cifra exacta, lo relevante es el mensaje que transmite la RFEF al confiar en Luis de la Fuente. Su contrato refleja la intención de dar continuidad a un proyecto a medio plazo, con un técnico que conoce perfectamente las generaciones jóvenes que están llamadas a liderar la selección.
El salario también debe interpretarse como una inversión: se paga menos que a entrenadores extranjeros de renombre, pero se confía en el valor añadido que aporta un hombre de la casa, capaz de generar cohesión en el vestuario y de transmitir una identidad futbolística clara.
La percepción pública sobre su sueldo
El debate en torno al salario de Luis de la Fuente no se limita a las comparaciones internacionales. En España, cada vez que se desvelan cifras vinculadas al fútbol y al dinero público o semipúblico, se genera discusión. Algunos consideran que, en relación con la importancia del cargo y la proyección internacional que otorga, su sueldo no es excesivo. Otros, en cambio, creen que en tiempos de crisis o recortes, las cantidades deberían ser aún más contenidas.
Lo cierto es que, en comparación con otros seleccionadores, el de De la Fuente parece moderado. Además, su perfil discreto y trabajador ha contribuido a que la polémica sea mucho menor que en otras etapas de la selección.
Conclusión
El salario de Luis de la Fuente como seleccionador nacional se sitúa en torno a 1,25 millones de euros brutos anuales, muy por debajo de lo que perciben entrenadores de élite tanto en clubes como en selecciones rivales. La RFEF ha optado por un modelo de menor gasto económico y mayor confianza en un técnico con trayectoria en la cantera y experiencia internacional en categorías inferiores.
Más allá de las cifras, lo fundamental será valorar su desempeño en los grandes torneos, como la Eurocopa o el Mundial, donde realmente se mide el éxito de un seleccionador. En definitiva, el caso de Luis de la Fuente demuestra que, a veces, la apuesta deportiva por la continuidad, la estabilidad y la identidad futbolística puede pesar más que la inversión millonaria en un entrenador de renombre.