Aunque Joao Fonseca se ha convertido en el tenista revelación desde finales de 2024, tras el Masters 1000 de Miami, el checo Jakub Menskik es, sin duda, el nombre del momento en el circuito ATP.

Con apenas 19 años, Mensik ha conquistado su primer título ATP nada menos que en el Masters 1000 de Miami, venciendo en la final a su ídolo Novak Djokovic. Esta victoria no solo lo proyecta como una de las grandes promesas del tenis mundial, sino que también lo coloca directamente en el radar de todos los aficionados a las apuestas tenis para seguir de cerca sus cuotas y rendimiento en los próximos torneos del circuito.

Mensik edad

Jakub Mensik nació en 2005 y a sus 19 años ya se ha convertido en un nombre relevante dentro de las apuestas ATP. De origen checo, ha ido creciendo sin grandes focos mediáticos, avanzando paso a paso en el circuito. Aunque había tenido buenos resultados, como su primera final en Doha, su irrupción en Miami ha sido su gran carta de presentación ante el mundo.

Mensik altura

Mensik mide aproximadamente 1,93 metros de altura, lo que le proporciona una ventaja clave en el saque, uno de sus principales recursos. Su perfil serio, poco expresivo en la pista, recuerda a figuras frías y contundentes como Iván Drago, pero con una eficacia notable. Tras su victoria en Miami, salió del torneo posicionado dentro del top 25 del ranking ATP, confirmando que ha llegado para quedarse.

Mensik tenista

En cuanto a estilo, golpes de tenis y características físicas, la forma de jugar de Mensik combina potencia bruta con una colocación excelente, algo que demostró con creces durante el torneo. Más allá del saque, su revés paralelo y su derecha cruzada estuvieron afinadas al máximo nivel, lo cual fue clave en la victoria frente a Djokovic. Estos golpes, antes considerados puntos débiles, se convirtieron en armas letales.

Además, la sangre fría de Mensik en los momentos clave fue determinante. Ganar dos tiebreaks a Novak Djokovic en una final no es tarea fácil, y lo hizo sin mostrar señales de nerviosismo. Este control emocional lo distingue como un jugador mentalmente muy preparado para las exigencias del alto nivel.

Mensik rivales

El ascenso de Mensik no garantiza una carrera sin obstáculos. Como se mencionó en la transcripción, es posible que tenga derrotas tempranas y que su evolución sea gradual. Sin embargo, su triunfo en Miami lo posiciona como un contendiente serio para los próximos años, especialmente si mantiene su nivel de juego y mejora en el aspecto físico.

Además, este tipo de victorias generan confianza y exposición mediática. A partir de ahora, todos los ojos estarán puestos en él: cómo maneja la presión, cómo evoluciona su tenis y si es capaz de sostener esta racha. La comparación con otros jóvenes como Fonseca o Rune ya está sobre la mesa, y Mensik parece estar listo para demostrar que puede ser más que una promesa.

Mensik España

Jakub Mensik, nacido en Prostejov, República Checa, es un tenista profesional que ha tenido interacciones significativas con España a lo largo de su carrera. Aunque no tiene vínculos familiares directos con España, su trayectoria deportiva ha cruzado caminos con el tenis español en varias ocasiones.

En el ámbito competitivo, Mensik ha enfrentado a varios tenistas españoles. Por ejemplo, en el Abierto de Australia de 2025, protagonizó un intenso partido contra Alejandro Davidovich, en el cual Davidovich logró una destacada remontada para avanzar a los octavos de final. Además, en el torneo de Auckland de 2025, Mensik derrotó a Pablo Carreño en un disputado encuentro que se decidió en el tercer set. 

Fuera de las canchas, Mensik ha expresado su aprecio por España como destino de ocio. En una entrevista, mencionó que, cuando dispone de tiempo libre, disfruta visitando ciudades españolas como Málaga, Marbella o Valencia.

Estas experiencias, tanto en el ámbito profesional como personal, reflejan la conexión que Jakub Mensik ha desarrollado con España a lo largo de su emergente carrera en el tenis.

Fonseca vs Mensik

Aunque empezaron el año 2025 como promesas del tenis, en el mundo del tenis profesional, las comparaciones son inevitables. Y Joao Fonseca, brasileño de 18 años y medio, ha captado la atención mediática con una irrupción fulgurante en el circuito ATP. En contraste, el checo Jakub Mensik, un año mayor, ha tenido un crecimiento más silencioso pero igualmente sólido.

La pregunta que muchos se hacen tras el triunfo en Miami Tenis 2000 es si uno está siendo sobrevalorado por la prensa y los fans, o si el otro está siendo injustamente ignorado como futuro protagonistas de apuestas Grand Slam de tenis.

Fonseca, con 18 años y medio, ya es el número 60 del mundo, cuenta con un título ATP en uno de los torneos de la gira dorada del tenis en Buenos Aires, tres Challenger y 18 victorias en el circuito principal. Estos números lo sitúan por delante de leyendas como Djokovic o Sinner a la misma edad. Además, su estilo carismático, su poderosa derecha y el apoyo de una nación futbolera y apasionada como Brasil, lo convierten en un producto atractivo tanto para el público como para la ATP, que parece haber encontrado en él a un embajador perfecto para Sudamérica.

Por otro lado, Mensik, con 19 años, ha mostrado progresos claros aunque menos ruidosos. A los 18 años y 6 meses, era el número 81 del mundo, sin títulos ATP, pero con una final disputada en Doha y un sólido rendimiento en el US Open. Su evolución reciente, alcanzando semifinales en torneos importantes, confirma su crecimiento sostenido. Sin embargo, su bajo perfil mediático, su temperamento frío y su procedencia de un país con menor peso cultural en el deporte mundial explican en parte su infravaloración.

La clave está en entender que Fonseca y Mensik representan dos caminos distintos hacia la élite: uno mediático, explosivo y lleno de potencial visual; el otro, pausado, firme y más centrado en los resultados que en la imagen. Aunque el brasileño ha logrado más a edad temprana, no significa necesariamente que el checo tenga menos potencial. De hecho, sus trayectorias recuerdan a duelos pasados como Nadal-Alcaraz vs. Djokovic-Sinner, donde la personalidad y el contexto influyen tanto como el talento.

El tiempo y los resultados en los diferentes tipos de pistas de tenis serán los verdaderos jueces para determinar quién alcanzará la grandeza y quién quedará en el recuerdo como una promesa que no llegó a explotar del todo.

Conclusión

La consagración de Menskik en el Masters 1000 de tenis de Miami marca un antes y un después en su carrera. A los 19 años, derrotar a Novak Djokovic en una final no solo es un hito personal, sino una señal clara de que una nueva generación viene pisando fuerte en el ATP. Con su potente servicio, sangre fría y una mentalidad ganadora, Jakub Mensik ha demostrado que tiene todo para ser una de las grandes figuras del tenis mundial. Solo el tiempo dirá hasta dónde podrá llegar, pero sin duda, el futuro ya comenzó.

En nuestra redacción el tenis es el deporte que más se sigue. Los monitores echan humo cada día y siempre hay partidos en juego. Es por ello que compartimos con el lector los elementos clave para la reflexión que contribuyan al éxito de los que se animen a apostar al maravilloso deporte de la raqueta.